Guía para el Manejo de Residuos Patológicos en Argentina


La correcta gestión de residuos patológicos es un pilar fundamental en el sector salud para proteger a pacientes, trabajadores y el medio ambiente. En Argentina, donde las normativas como la Ley 24.051 regulan este proceso, saber cómo manejar estos desechos peligrosos es clave para evitar riesgos y sanciones. En esta guía, te explicamos todo lo que necesitás saber para hacerlo de manera segura y eficiente.

¿Qué son los residuos patológicos?


Los residuos patológicos incluyen desechos generados en hospitales, clínicas, laboratorios y otros centros de salud. Pueden ser biológicos (como sangre o tejidos) o no biológicos (como químicos o medicamentos vencidos). Su manejo inadecuado puede propagar infecciones o contaminar el entorno, por lo que requieren un tratamiento especial.

Tipos de bolsas y su uso

Elegir la bolsa correcta es el primer paso para una segregación efectiva:

  • Bolsas rojas: Para residuos biológicos e infecciosos, como materiales con sangre o cultivos de laboratorio.
  • Bolsas amarillas: Diseñadas para residuos peligrosos no biológicos, como químicos tóxicos o fármacos caducados. Conocé nuestras bolsas de residuos patológicos amarillas aquí BOLSAS AMARILLAS.
    Ambas deben ser resistentes, impermeables y estar rotuladas con el símbolo de riesgo biológico para cumplir con las normativas argentinas.

Pasos para una gestión segura

  1. Segregación: Separalos en el punto de generación (consultorios, quirófanos, etc.).
  2. Contención: Usá bolsas de polietileno de alta densidad con espesores entre 25 y 45 micrones.
  3. Etiquetado: Asegurate de que tengan el símbolo y la leyenda correspondiente.
  4. Almacenamiento: Guardalos en contenedores seguros hasta su recolección por empresas autorizadas.
  5. Disposición final: Solo operadores certificados deben encargarse del tratamiento final.

Normativas vigentes en Argentina

La Ley 24.051 y sus decretos complementarios exigen que los residuos patológicos se manejen con bolsas específicas y se dispongan correctamente. Además, cada provincia puede tener regulaciones adicionales, como en Buenos Aires o Córdoba, que refuerzan estas medidas.

Consejos prácticos

  • Usá bolsas de tamaños adecuados (45×60 cm para volúmenes pequeños, 90×120 cm para grandes) según el contenedor.
  • Revisá que no haya fugas antes de cerrarlas.
  • Capacitá al personal para evitar errores en la segregación.

¿Necesitás equiparte para cumplir con estas normas? Contactanos por WhatsApp para un asesoramiento personalizado. Comprá tus bolsas de residuos patológicos amarillas online y recibilas en cualquier rincón de Argentina. Explorá nuestras opciones aquí BOLSAS AMARILLAS.